a

PSICOTERAPIA GESTALT Sesiones individuales

Modalidades: Presencial en Córdoba o virtual desde cualquier parte del Mundo.

La Gestalt es una corriente psicológica que trabaja desde el PRESENTE, entendiendo que es en el ahora (+ el pasado como es recordado ahora + el futuro como es anticipado ahora) donde reside el único potencial para generar cambios.

La Gestalt promueve que la persona recupere su espontaneidad y se convierta en alguien responsable de sí misma. Esto se logra al focalizar la atención, permitiendo adquirir nuevas percepciones de la realidad que genera sufrimiento. De hecho, se estructura sobre la premisa de que «el todo es más que la mera suma de sus partes». Por eso, se trabaja con la conciencia de la persona (distinta a su raciocinio), esa “ficha” o darse cuenta sorpresivo que surge aparentemente de la Nada. En realidad surge de lo que el terapeuta pregunta, de lo que calla, de lo que comparte, etc. desde una visión del ser humano como lleno de potencial y sabiendo a su vez cómo se bloquea psicopatológicamente. En lo práctico, trabajamos con la experiencia de la persona como ES , brindando apoyo, comprensión y a su vez, enfocándonos en lo evitado, para recuperar la energía malgastada en antiguas formas de manejar conflictos, patrones que drenan la capacidad de vivir el presente plenamente.

Tres grandes modelos

Dentro de la Gestalt hay tres grandes modelos bien diferenciados, todos buscan mejorar las “buenas formas” de la relación O/E (“O” para organismo y “E” para entorno) de manera tal que una persona capaz de cerrar sus asuntos inconclusos se mantiene vital y conectada creativamente a los demás habitando plenamente el presente.

1. Escuela de Nueva York
Cronológicamente, la primera fue la Escuela de Nueva York, con un fuerte énfasis en el estudio teórico-práctico de aquello que permite el crecimiento y de lo que lo impide, es decir, lo psicopatológico.

Características:

• Paradigma: De Campo (vs Individualista).
• El foco es la co-construcción y el territorio más que algún mapa.
• La relación con el Entorno PREEXISTE al sujeto.
• Énfasis en la INTERDEPENDENCIA.
• No se usan técnicas.

2. Escuela de Cleveland
Luego surgió la Escuela de Cleveland también llamada Gestalt Relacional basada en el énfasis conjunto tanto en los procesos grupales como en los individuales.

Características:

• Paradigma: Yo-Tú con foco en la Relación.
• Etapas de vida grupales.
• El énfasis es en la mutualidad entre el O y su E, facilitando el crecimiento personal y grupal.
• Se usan técnicas.

3. Línea de California
Posteriormente surgió la Línea de California, basada en un existencialismo ateórico, que enfoca técnicas dinámicas para facilitar el darse cuenta, o «awareness», a veces de formas muy intensas. Un ejemplo de ello es la técnica de la silla vacía, utilizada también por otras corrientes de Psicología, pero sin el «fondo gestáltico» que permite el verdadero empoderamiento que ésta ofrece.

Características:

• Paradigma: Individualista. Yo-Tú.
• El énfasis es en el O (organismo) de la ecuación O/E, sobre todo en sus mapas.
• Énfasis en la AUTO-dependencia.
• Se usan técnicas.

En general, la terapia te ayudará a integrar tus partes enemistadas, dispersas o disociadas, desarrollando confianza en tu organismo mientras redescubres la creatividad para conectarte con tu entorno de formas nuevas y estimulantes.

Me formé en las 3 corrientes, y de a poco voy contestando una pregunta que me orienta desde el 2020: ¿Qué motivó el cambio del Fritz Perls de Nueva York al Fritz de California?
Él decía : ¡Cuidado, la vida es buena! Y parafraseando lo que encontrarán en Mentalidad Colmena, agrego que: ¡Se supone que la vida sea divertida y con sentido!

“Los servicios de Psicoterapia Gestalt están basados en el enfoque clínico de la Psicología. Se ajustan a las normativas vigentes y respetan los límites éticos y profesionales definidos para la práctica de la psicoterapia.”


Procedimiento

1. Lo primero es contactarme personalmente exponiendo brevemente tu motivo de consulta, de manera tal que pueda orientarme/te en cuáles son mis límites y mis alcances.

2. Una vez tenida esa mini conversación, coordinamos un día y horario para la primera consulta. En la misma, te escucharé todo lo que necesites y según alcance el tiempo comenzaré allí mis preguntas de anamnesis, que se prolongarán o comenzarán en la segunda sesión.

4. Entre la 1 y 2 sesión, te facilitaré un documento con los deberes y derechos vigentes en terapia qué pediré que firmes, se llama “Consentimiento Informado.”

La terapia comienza desde nuestro primer encuentro, sin embargo “oficialmente” después de estas primeras sesiones donde debo ser más activo y explorar detalles importantes para tener en cuenta en tu tratamiento. De ahí en más verás que me comporto de diferentes maneras, unas veces más activo, otras veces más pasivo, dependiendo el proceso en curso que vayamos co-construyendo.

Espero tu consulta y de dejo unas frases de Fritz Perls, el creador de la Terapia Gestalt:

“La Terapia es demasiado beneficiosa para limitarse a los enfermos”

“Deja por unos momentos lo que debes hacer y descubre lo que realmente haces. Arriesga un poco si puedes. Siente tus propios sentimientos. Di tus propias palabras. Piensa tus propios pensamientos. Sé tu propio ser. Descubre. Deja que el plan para ti surja dentro de ti.”

Elige tu moneda
ARS Peso argentino